La incompatibilidad de tener un negocio y no tener RR.SS

Compártelo!!

Remontémonos a unos años atrás, cuando íbamos de vacaciones en verano a la casa del pueblo, y nos encontrábamos con los amigos, esos que sólo veíamos en ese tiempo y lugar concretos, se podría traducir cómo: veranos increíbles, con amigos que aún mucho más.

 

Al finalizar el verano y las vacaciones,  lo primero que se nos pasaba por la mente es: ¿Por qué no puedo tener esto el resto del año? Y sí, teníamos teléfono, pero no era lo mismo… lo que más se acercó a lo que hoy en día usamos como red social, fue Messenger.

¿Cómo olvidar los zumbidos?, que podrían equivales a un WhatsApp diciendo ¡URGENTEEEEEEE!

 

Una vez ya más actualizados, con la llegada de Facebook, Tuenti, Instagram … entre las más conocidas y famosas, llegaron para quedarse, o al menos esa era la intención de todas (D.E.P Tuenti).

 

Lo explosivo de ellas es que logramos lo que tanto tiempo llevábamos queriendo hacer, nos permitieron conectar, conectar quiere decir poder estar en contacto, poder estar de alguna manera “presentes” en la vida de las personas que tanto nos costaba despedirnos, familiares y amigos que vivían lejos, incluso amigos de amigos que habíamos conocido y queríamos seguiral tanto de sus vidas.

 

 

Por lo que, su principal función, fue eso, permitirnos estar presentes o no perdernos momentos importantes, de personas que queremos.  Formar parte de ese día a día, aun estando a miles de kilómetros, ahí comenzó la magia de las RR.SS.

 

 

Las RR. SS en su inicio como app tenían como objetivo conectarnos. Lógicamente, cuando algo tiene tanto tirón, y es gratis, hay algo que nosotros tenemos que dar a cambio: nuestro tiempo.

 

Ahí es cuando se empezó a pensar en cómo rentabilizar todo esto. Una plataforma totalmente gratuita, a las que la gente le encanta pasar su tiempo, y pude también conectar con … ¿una tienda?  por ejemplo.

 

En este momento, en el que las empresas se dieron cuenta del potencial que tenían la RR.SS comenzaron a hacerse presentes en ellas. Este cambio empresarial en la manera de promocionarse, hizo que poco a poco tuviéramos que dirigirnos a nuestro público en un nuevo canal.

 

Esto les permitió a las empresas, dar conocer sus productos de una forma rápida y sencilla para sus clientes, y por supuesto, un trato mucho más cercano e inmediato. Esto ha evolucionado tanto que, a día de hoy, la mente del consumidor, no concibe que una empresa, independientemente de su tamaño no esté presente en redes.

 

¿Hasta qué punto hemos llegado, que desconfiamos de un negocio sino tiene presencia en Instagram? Pues sí, son pasos de autentificación que siguen la mayor parte de los usuarios, y sin profundizar más allá del estilo que puede presentar, el tipo de contenido o del número de seguidores que tiene, todo eso influye en el tipo de posicionamiento en el que nos clasifica nuestros cliente.

 

De ahí a la especial y relevante importancia que tienen las RR. SS a la hora de estar presentes en un negocio, ya no es una opción es una necesidad, que el cliente exige.

 

 


Compártelo!!

Next

Comments are closed.